Toggle navigation
Home
Programmi
Dentro le cronache
Eventi
Convegni
Convegni di società scientifiche
Presentazione di libri
Ricreativi
Inchieste
Incontri con
Approfondimenti
Biografie
#tralerighe
Teleleggo
Voglio scrivere così
Researchers
Rubriche
L´Agorà del Tirreno
Caffè Scienza
Cucina solidale
Due Minuti di Lucidità
Il salotto della famiglia
Il salotto di Aracne
Madre terra
Spazio scenico
Tempi spettacolari
Login
Registrazione
Login
Registrazione
Toggle navigation
Home
Programmi
Dentro le cronache
Eventi
Convegni
Convegni di società scientifiche
Presentazione di libri
Ricreativi
Inchieste
Incontri con
Approfondimenti
Biografie
#tralerighe
Teleleggo
Voglio scrivere così
Researchers
Rubriche
L´Agorà del Tirreno
Caffè Scienza
Cucina solidale
Due Minuti di Lucidità
Il salotto della famiglia
Il salotto di Aracne
Madre terra
Spazio scenico
Tempi spettacolari
Login
Registrazione
Researchers
un programma di: Gioacchino Onorati
Video per pagina:
4
10
20
1
2
Researchers - Puntata n. 36 del 18 de abril de 2018
Bárbara POLO MARTÍN
Bárbara Polo es licenciada en Historia por la Universidad de Valladolid en 2013 y Máster en Patrimonio y Comunicación por la Universidad de Burgos (2014). Actualmente desarrolla la tesis doctoral Historia de la cartografía de Burgos: siglos XIX–XX en la Universidad de Barcelona. Entre sus publicaciones destacan La cartografía del cuarto viaje colombino durante la regencia de Fernando el Católico (« Revista de Estudios Colombinos ») y A Newly Discovered Fragment of Ptolemy’s Geography (« Imago Mundi », 70:2, 2018).
+
Researchers - Puntata n. 35 del 20 de abril de 2018
Jose DEL FANTE SERRA
+
Researchers - Puntata n. 34 del 5 de abril de 2018
Mateu TURRO CALVET
Profesor de Transporte en la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) (ESPAÑA). El Dr. Mateu Turró es Doctor en Transporte Civil en el Master de Ciencia de la Universidad de Michigan. Desde 1988 hasta abril de 2009 trabajó en el Banco Europeo de Inversiones. Durante este período, fue responsable del seguimiento de las políticas urbanas y de transporte de la UE y fue muy activo como representante del BEI en un gran número de reuniones relevantes para el establecimiento de la política de cohesión. Participó desde las primeras fases en la definición de redes transeuropeas de transporte, su libro "Hacia una Europa transeuropea: planificación y financiación de redes de transporte para Europa" sigue siendo una referencia principal de la política de infraestructura de la UE y en política espacial y urbana (Agenda Territorial, Carta de Leipzig), participando activamente en muchas reuniones ministeriales. Desde su jubilación en el BEI, ha vuelto a su cátedra universitaria en la UPC en Barcelona, donde imparte docencia principalmente sobre toma de decisiones, financiación y política europea de infraestructuras. También trabajó mucho como asesor independiente.Reanudó su trabajo de investigación en las siguientes áreas: evaluación económica de proyectos de transporte y renovación urbana; financiamiento de grandes infraestructuras y proyectos urbanos con participación privada; indicadores de impacto de la infraestructura regional y los servicios de transporte.
+
Researchers - Puntata n. 33 del 28 aprile 2018
Andrea GIORDANO
Andrea Giordano è attualmente Avvocato dello Stato presso l'Avvocatura Generale dello Stato. Già Procuratore dello Stato presso l’Avvocatura Distrettuale dello Stato di Palermo, è stato avvocato civilista ed amministrativista del libero foro di Roma e consulente di imprese e istituzioni, nonché mediatore civile e commerciale.Dottore di ricerca in diritto processuale civile all'Università “La Sapienza” di Roma nel 2012, è autore di numerose pubblicazioni scientifiche sui temi del diritto processuale civile, del diritto civile, del diritto amministrativo e del diritto tributario, e curatore di volumi con le principali case editrici nazionali. Collabora con molte riviste scientifiche specializzate e con il quotidiano “Il Sole 24 Ore”. Da anni ricopre numerosi incarichi di docenza presso Scuole di Specializzazione per le Professioni Legali, Master di secondo livello, corsi di Alta Formazione o di Perfezionamento per la preparazione al concorso in magistratura o all’esame di avvocato. È stato relatore per convegni in Italia e all’estero. Ha conseguito la licenza in diritto canonico (“summa cum laude”, Pontificia Università della Santa Croce, 2013). È membro del comitato scientifico dell’Istituto per il Governo Societario, oltre a far parte del comitato di redazione di molteplici riviste scientifiche.
+
Researchers - Puntata n. 32 del 27 marzo 2018
Massimiliano VISOCCHI
Massimiliano Visocchi è professore aggregato di Neurochirurgia presso l’Università Cattolica del Sacro Cuore di Roma, presso il Centro di Ricerca della quale dirige il corso e il master “Approcci chirurgici alla cerniera craniocervicale”. Visiting professor presso la Shanghai University (Cina), è membro di 13 società scientifiche internazionali e di 9 nazionali, membro del board di 2 nazionali e di 2 internazionali. Invited speaker, chairman e organizzatore di oltre 120 congressi e corsi nazionali e internazionali, è stato presidente della Società Italiana di Neurosonologia ed Emodinamica Cerebrale (SINSEC), del Gruppo Emodinamica della Società Italiana Neurochirurgia (SINch) e president elected dell’International Society of Reconstructive Neurosurgery (ISRN). Autore di oltre 300 pubblicazioni scientifiche ed editor di numeri monografici di riviste internazionali, collabora con la Commissione Nazionale Formazione Continua del Ministero della Salute. Membro dell’editorial board di 7 riviste internazionali e di 2 nazionali, referee di 29 riviste internazionali e di 4 nazionali, ha vinto nel 1996 l’International Neuropsychological Society Award per le sue ricerche sulla neuromodulazione dell’ictus cerebri e, nel 2012, lo Shanghai University Award per le sue ricerche sulla neurochirurgia della cerniera craniocervicale
+
Researchers - Episodio n. 31 del 21 de marzo de 2018
Josep QUER VILLANUEVA
Profesor de investigación de ICREA en el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje en la Universidad Pompeu Fabra (ESPAÑA). Es miembro del "Grup de Lingüística Formal" (GLiF) del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje (UPF) desde enero de 2009 y jefe del LSC Lab (Laboratori de llengua de signes catalana). En 2007-2008 fue profesor y presidente de Lingüística Románica en la Universidad de Amsterdam y anteriormente fue Profesor de Investigación ICREA en el Departamento de Lingüística General de la Universidad de Barcelona (2002-2006). En ese período, estableció un nuevo proyecto de investigación sobre el estudio formal de las lenguas de signos, ambos con un enfoque en la morfosintaxis y la semántica de la Lengua de Signos Catalana (LSC) y en la investigación crosslingüística y crossmodal. Dirigió el grupo de investigación que publicó la primera descripción gramatical completa de LSC. Obtuvo su doctorado en Lingüística en la Universidad de Utrecht en 1998 con una disertación sobre la semántica del estado de ánimo. Es coeditor de la revista Sign Language & Linguistics. Su interes de investigación se ha centrado en el análisis de una serie de fenómenos (negación, acuerdo, cuantificación, etc.) que dependen de la interacción entre los diferentes componentes gramaticales (morfosintaxis, semántica, prosodia) tanto en lenguaje hablado como en lenguaje de señas.
+
Researchers - Episodio n. 30 del 19 de marzo de 2018
Josep Maria SALVANY DURAN
Profesor de geología en la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) desde 1991 (ESPAÑA). Nacido en Barcelona en junio de 1959. Comenzó sus estudios de geología en 1977 en la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona (UB), terminándolos en junio de 1984. Obtiene su Licenciatura en geología en enero de 1986 y su tesis doctoral en junio de 1989, ambas en la UB. Sus temas de interés son la geología sedimentaria, sedimentología, evaporitas y geología aplicada entre otros.
+
Researchers - Episodio n. 29 del 7 de marzo de 2018
Jordi VILAJOSANA CRUSELLS
Profesor de la Escuela Superior de Edificación de Barcelona, dentro de la Universidad Politécnica de Cataluña (ESPAÑA). Licenciado y doctorado en Administración y Dirección de Empresas ADE (UPC) y Master of Business Administration MBA (ESADE). Actualmente lidera algunos proyectos a nivel académico y empresarial con la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona UPC-EPSEB en relación al emprendimiento, las finanzas y la felicidad, la cual considera de suma importancia. Su interés por estos temas se refleja también en su actividad como conferenciante en diferentes congresos y seminarios a nivle mundial.
+
Researchers - Episodio n. 28 del 5 de marzo de 2018
Sergio RUIZ-MORENO
Profesor titular en el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones en la Universidad Politécnica de Cataluña (ESPAÑA). Su ámbito de investigación es el de Comunicaciones Ópticas e Ingeniería Electrónica. Actualmente está investigando la espectroscopia Raman aplicada a varios aspectos de las pinturas eclesiásticas, como por ejemplo la diferenciación entre estas y sus versiones sintéticas,y también investiga la caracterización matemática de los espectros Raman.
+
Researchers - Puntata n. 27 del 28 febbraio 2018
Eleonora TOMÒ
Laura Tomò è nata a Roma il 1 Giugno 1977, ha conseguito la Laurea specialistica quinquennale in Architettura negli anni 1996/2005.Nelle sue altre esperienze professionali ha svolto il ruolo di disegnatore e di progettazione presso vari studi tecnici di geometri. Attualmente è Formatore dal 27/06/17 presso Fondazione San Girolamo Emiliani, è legale rappresentante ed Amministratore della società Il Prenditempo srls.
+
Researchers - Puntata n. 26 del 27 febbraio 2018
István PUSKÁS
Attività pubbliche:membri del consiglio MTA pubblico.Premi:- La targa Ambasciata Italiana (2005)- Premio del Comitato Accademico di Debrecen (2003)- Sasakawa Foundation - Istituto di borse di studio (gennaio-dicembre 1999)- OTDK (Miskolc) di lingua italiana e la Sezione Letteratura, premio speciale (1997)- OTDK (Debrecen): lingua italiana e la Sezione Letteratura, premio speciale (1995)Partecipazione a progetti scientifici:applicazioni di ricerca e sviluppo dell'istruzione a distanza E-LOCAL, 2010-2012, Università di Bologna (Italia), partecipante.
+
Researchers - Episodio n. 25 del 23 de febrero de 2018
Juan Antonio TORRENTS ARÉVALO
Profesor asociado en el Departamento de Organización de Empresas, profesor de la Escuela de Administración de Empresas (EAE), coordinador cientifico del Observatory of Entrepreneurship and Happines de la Universidad Politécnica de Cataluña (ESPAÑA). Es doctor en Administración y Dirección de Empresas (UPC, Barcelona), licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (UB, Barcelona). Se graduó en Administración de Empresas y en Ciencias Políticas y de la Administración (UNED, Madrid). En su formación académica destacan el máster en Diagnóstico Financiero y Contable de la Organización por la UB, el máster en Dirección y Organización de Empresas y su doctorado en Administración y Dirección de Empresas por la UPC. Actualmente sus áreas de trabajo son la creación de valor para los accionistas, la sostenibilidad de las pensiones públicas y el análisis económico y financiero para las empresas y su riesgo y el impacto para la economía
+
Researchers - Episodio n. 24 del 22 de febrero de 2018
Ruben MORENO BOTE
Profesor en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Universidad Pompeu Fabra (ESPAÑA). Pertenece al grupo de Neurociencia Teorética y Cognitiva (TCN), la cual combina la neurociencia cognitiva y computacional con el análisis neuronal y datos de comportamiento para comprender cómo la dinámica neuronal genera las funciones cognitivas, como lo son la percepción y el tomar decisiones; un grupo multidisciplinario que combina técnicas de la psicología, la física, las matemáticas y la neurociencia.
+
Researchers - Episodio n. 23 del 21 de febrero de 2018
Oscar CAMARA REY
Profesor asociado en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Universidad Pompeu Fabra (ESPAÑA). Obtuvo una licenciatura en Ingeniería de Telecomunicaciones de la UPC (1999) y un Master y Ph.D en Procesamiento de Imágenes en la École Nationale Supérieure des Télécommunications de París (2000 y 2003, respectivamente). De 2004 a 2007 realizó una estancia postdoctoral, primero en King's College London y posteriormente en University College London. En julio de 2007 se unió a la UPF como becario "Ramón y Cajal", donde coordina un grupo de investigación llamado PhySense, el cual fundó en 2011. A su vez es coordinador de la carrera de Ingeniería Biomédica en la UPF. Su investigación se centra en metodologías en la encrucijada de imágenes computacionales y áreas de modelado computacional que se pueden utilizar de manera efectiva en un entorno clínico, incluidas las aplicaciones de oncología, neurología y cardiología entre otras. Este trabajo ha llevado a numerosas publicaciones científicas y presentaciones en conferencias en campos metodológicos y clínicos (más de 25 publicaciones periódicas, más de 69 contribuciones en ISI, más de 650 citas, índice h: 14). Está activamente involucrado en un proyecto competitivo de investigación nacional y europeo que incluye sólidas colaboraciones con socios industriales y clínicos.
+
Researchers - Episodio n. 22 del 15 de febrero de 2018
Victoria CIRLOT
Profesora catedrática de Filología Románica en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (ESPAÑA). Victoria Cirlot (Barcelona, 1955) es una estudiosa española de cultura y literatura medieval, filóloga, traductora y editora. Se ha dedicado al estudio de la Edad Media: cultura caballeresca y mística. Realizó diversas traducciones de novelas artúricas de los siglos XII y XIII del francés antiguo, como por ejemplo “Perlesvaus o El alto libro del Grial” (publicado en Siruela con varias reediciones) y también de lírica trovadoresca (Jaufré Rudel, “El amor de lonh”, Columna, Barcelona 1998). Entre sus libros dedicados a la novela artúrica destaca “Figuras del destino. Mitos y símbolos de la Europa medieval” (Siruela, Madrid 2005). En el ámbito de la mística medieval se ha ocupado de Hildegard von Bingen (“Vida y visiones de Hildegard von Bingen”, Siruela, Madrid 1997-2006), así como de otras escritoras místicas (“La mirada interior. Escritoras místicas y visionarias de la Edad Media”, Siruela, Madrid 2008, en colaboración). Ha trabajado acerca del fenómeno visionario en estudios comparativos de la Edad Media y siglo XX: “Hildegard von Bingen y la tradición visionaria de Occidente”, Herder, Barcelona 2005, y en “La visión abierta. El mito del Grial y el surrealismo”, Siruela, Madrid 2010). Es directora de la colección El Árbol del Paraiso de la editorial Siruela. También se ha ocupado de la edición de la obra de su padre, el poeta y autor del “Diccionario de símbolos”, Juan Eduardo Cirlot. Es coordinadora del Grupo de Investigación de la Bibliotheca Mystica et Philosophica Alois M. Haas. Principales líneas de investigación: Literatura Medieval, Teoria de la Literatura y Literatura Comparada.
+
Researchers - Episodio n. 21 del 31 de enero de 2018
Humberto LLAVADOR
Profesor de Economía de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y profesor asociado del Barcelona Graduate School of Economics (GSE) (ESPAÑA).Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alicante (1991) y doctorado en economía por la University of California-Davis (2000), que realizó con una beca de la Fundación Ramón Areces. Investigador Ramón y Cajal (2000-2006) en el Departament d'Economia i Empresa de la Universitat Pompeu Fabra, donde en la actualidad es profesor de economía y profesor afiliado de la Barcelona Graduate School of Economics (Barcelona GSE). Ha visitado varias instituciones incluyendo el Institute for Advanced Studies (IAS) en Princeton en 2009 y Yale University en varias ocasiones.Su trabajo como investigador se centra en temas de cambio climático, economía política y economía del bienestar, y sus artículos han salido publicados en revistas como The Quarterly Journal of Economics, Journal of Development Economics o Climatic Change. En 2012 recibió la Distinción Jaume Vicens Vives a la calidad e innovación docente que otorga la Generalitat de Cataluña.
+
Researchers - Episodio n. 20 del 30 de enero de 2018
Paola QUIFER RADA
Investigadora Postdoctoral, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UB en ESPAÑA. Estudió el primer ciclo de Biología en la Universidad de Barcelona en 2008 y se licencia en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Barcelona en 2011. Ha cursado el master en Nutrición y metabolismo de la Universidad de Barcelona en 2012 y actualmente trabaja en el proyecto "Risk and benefits of moderate beer consumption on cardiovascular risk using a new robust, specific, validated and reliable biomarker of beer consumption".
+
Researchers - Puntata n. 19 del 23 gennaio 2018
Riccardo MAZZEO
Riccardo Mazzeo si è laureato con il massimo dei voti in Lingue e letterature straniere. Dal 1989 è editor per la casa editrice Erickson e attualmente è responsabile dell'ufficio stampa e comunicazione, della letteratura internazionale e dello scouting degli autori emergenti. Si occupa dei diritti internazionali, spesso e volentieri traduce, cura i rapporti con i mezzi di informazione. Traduttore dall'inglese di Zygmunt Bauman, ha fortemente seguito il progetto di scrittura del libro "Conversazioni sull'educazione" (2011). L'opera, incentrata sul ruolo dell'educazione nella nostra società, è divisa in venti brevi capitoli che spaziano dalle problematiche del consumo a quelle della disoccupazione, dalle difficoltà dei giovani a quelle dei disabili, passando per le odierne rivolte inglesi e nordafricane e per le riflessioni di autori come Lacan, Zizek, Bateson, Morin. Nel 2015 ha pubblicato insieme al filosofo e psicanalista argentino Miguel Benasayag "C'è una vita prima della morte?", un dialogo sulla percezione dell'età anziana nella società di massa, non più rispettata e rivestita di autorevolezza ma relegata nelle sacche dell'esclusione sociale, con conseguenze di rilievo tanto per gli anziani che per i più giovani.
+
Researchers - Puntata n. 18 del 24 gennaio 2018
Edmondo CESARINI
+
Researchers - Puntata n. 17 del 19 gennaio 2018
Roberto GIUA
Roberto Giua è consulente di organizzazione aziendale. Laureato in Matematica presso la Sapienza – Università di Roma, dal 1999 è coinvolto in associazioni a livello mondiale tra cui il Rotary per il contrasto alla schiavitù e al traffico di esseri umani. Dal 2013 è membro della COST Action IS 1311 INTERFASOL.
+